domingo, 17 de marzo de 2024

MATERIALES, HERRAMIENTAS Y RECURSOS

Siempre me ha gustado dibujar a mano, de forma analógica, y mis herramientas eran muy básicas.    Tenía varios estuches con colores de madera y cera y otro con rotuladores. Los colores eran una especie de "recopilación" de muchos años y sobre todo "objetos perdidos" de mi alumnado, así podía encontrarme con varios lápices de color azul o verde y uno de color rojo. 

A principio de curso, en septiembre, suelo comprar rotuladores de colores básicos para hacer trabajos tipo murales o carteles, que he compartido gustosamente con mi alumnado. Dependiendo de los murales y de los carteles, se han usado más unos colores que otros y también he hecho una recopilación de rotuladores perdidos. Nuevamente, me he encontrado con varios rotuladores de la misma tonalidad y siempre o casi siempre, me faltaba el rotulador negro, que hemos usado para rotular los bordes de los dibujos o letras.

Así, cuando hacía algún dibujo, siempre me ajustaba a los colores que tenía, tanto de rotuladores como otros colores.

Pero al comienzo de este curso, mi marido me compró un surtido de rotuladores de colores (aunque también eran básicos), un surtido de rotuladores negros de diversas puntas y un surtido de lápices de colores un poco mejor con la condición de que fueran "solo para mí". 

También me convenció para comprar cuadernos de dibujo o de hacer bocetos, porque hasta ahora, todo lo que había dibujado era sobre folios o en cualquier otro papel. 

Hace algunos años, me regaló una tableta gráfica tamaño A4 que utilicé a veces, pero se estropeó. Ahora tengo una tableta gráfica marca Wacom tamaño A5 y funciona muy bien.

Con esta tableta he hecho algunos dibujos pero sobre todo, muchos mapas mentales para mi alumnado. La aplicación que he utilizado con esta tableta ha sido Microsoft Whiteboard. Es gratuita (si tu sistema operativo es Windows), es simple y fácil de usar. Podía escribir a mano y reconocía la escritura, convirtiéndolo a texto digital, con una fuente parecida a la letra manuscrita. También reconocía y convertía las formas. Ha habido varias actualizaciones que han añadido nuevas funciones, pero han suprimido otras. Así, no sé si tiene la función de reconocer escritura o reconocer formas, porque no la he vuelto a usar igual.

En mi centro, desde hace dos o tres años, se están comprando paneles digitales interactivos móviles que son como una "tableta gigante" (creo que son de 70 pulgadas) en un soporte móvil. El curso pasado me tocó un aula con este panel y me descargué la aplicación Lynx Whiteboard, que es exclusivo para este tipo de tabletas, marca Clevertouch. De esa manera, podía preparar mis presentaciones en casa y luego proyectarlas en el panel digital. La aplicación es completa, ofrece varias herramientas de dibujo, puedes quitar el fondo de las imágenes de una forma bastante acertada, y cuenta con herramientas matemáticas como regla, compás, transportador de ángulos... También cuenta con reloj, temporizador, cronómetro, distintas formas de dados y fichas para crear juegos interactivos.

Hace algunos años, usaba asiduamente la aplicación Pixton para crear cómics o historias gráficas con las que presentaba / repasaba vocabulario o algunas estructuras gramaticales, pero ahora, muchas funciones de Pixton son de pago.

El curso pasado creé, a modo de prueba varios cómics o historias gráficas con estas aplicaciones:
- Makebeliefscomix: es muy simple y sencilla de usar. No necesita registrarse y los resultados son muy llamativos. Cuenta con una gran variedad de personajes, fondos, bocadillos, y otros recursos, pero los personajes solo tienen dos o tres poses. Puedes descargarte tu creación si te registras de forma gratuita o compartirla por email con otras personas.

- Storyboardthat: tiene una gran variedad de personajes que puedes modificar en muchas posturas y poses con resultados muy llamativos también, pero debes registrarte. En la versión gratuita, solo puedes crear tres viñetas para tu historia por semana.

- Canva: tiene varias plantillas de cómic, con distintos tipos de personajes que puedes modificar en el rostro, para expresar distintas emociones o siuaciones. Creo que es la más limitada de las tres.

Le pedí a mi alumnado que creara una historia gráfica describiendo las rutinas o actividades de ocio que hacía un personaje inventado para repasar el vocabulario y valorar su expresión escrita. Las tres opciones fueron muy utilizadas. También di la opción de dibujarlo a mano y hubo un pequeño porcentaje que lo hizo así.

En el móvil he descargado estas aplicaciones para ver cómo eran y las he usado muy por encima:
-Juegos para aprender a dibujar
- Drawing: how to draw
- Face app: editor facial
- Paper Color
- Sketchbook

He visto algunos vídeos de youtube sobre la app Concepts y me ha parecido interesante. Me gustaría probarla en mi tablet (no la gráfica, la normal).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EJEMPLO DE SKETCHNOTE CON VISUAL THINKING

He hecho una práctica de Sketchnoting con la canción "Madre tierra" de Chayanne que se puede escuchar y ver aquí: Para hacer mi pr...