El visual thinking es un recurso que transforma nuestras ideas o pensamientos en imágenes para comunicarnos de forma efectiva.
A mi metodología podría aportar:
- Mayor motivación para el alumnado, porque cambiaría la forma de presentar la información, además, el movimiento para realizar las imágenes también sería motivador para ellos.
- Favorece la atención a la diversidad. Al tratarse de un lenguaje casi universal que todo el mundo puede entender, es más fácil que el alumnado NEAE capte la información, o, al menos, gran parte de lo que se pretende comunicar, y, al mismo tiempo, desarrollar y fomentar su autonomía para interpretar las imágenes y símbolos.
- Promueve distintos tipos de aprendizajes, como un aprendizaje visual o un aprendizaje sintético, al incluir toda la información necesaria de un vistazo.
- Ayudaría a mi alumnado a desarrollar su pensamiento crítico.
Me gustaría mucho que mi alumnado lo utilizara para aprender, para transmitir información, ideas y pensamientos y para poder organizar esa información. A varios de mis alumnos / as les gusta dibujar y se relajan con ello, pero siempre intentan hacerlo de forma artística. A otros les gusta dibujar, pero están más influenciados por el manga o anime, y convierten al profesorado en personajes de este tipo de comic, haciendo una especie de caricaturas (algunas son muy logradas y están muy bien). Como soy profesora de inglés, otra parte del alumnado suele hacer pequeños dibujos, sobre todo del vocabulario nuevo, aunque se avergüenzan de ellos y no los enseñan, y una gran parte del alumnado no quiere dibujar porque cree que no sabe, o porque comparan sus dibujos con la realidad y se frustran.
Creo que va a ser un reto algo interesante, pero a mí me gustan los retos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario